¿Qué es la reducción mamaria?
La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes.
Seguramente muchas de vosotras os habéis planteado someteros a este tratamiento por que os encontráis en alguna de las siguientes situaciones:
- Queréis mejorar la silueta y el tamaño porqué vuestros pechos son demasiado grandes.
- Queréis corregir la ptosis o caída del pecho producida tras el embarazo.
- Queréis corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas.
- El tamaño del pecho os ocasiona una serie de problemas tales cómo, dolor cervical y de espalda, irritación cutánea en el polo inferior, deformaciones óseas.
Diferentes situaciones donde es posible reducir el tamaño del pecho una o varias tallas mediante intervención quirúrgica.
¿Cuáles son las técnicas de reducción mamaria?
Hay diferentes técnicas para realizar una reducción mamaria. La elección de una o de otra depende principalmente de la anatomía de la paciente y de los resultados esperados.
Según la técnica empleada, se realiza una cicatriz periareolar y otra de la areola hacia el surco submamario o bien añadiendo también una cicatriz que queda escondida en el pliegue o surco submamario.
Uno de los problemas de las técnicas de reducción mamaria es emplazar los pezones en el sitio correcto y simétrico con el lado contralateral.
El complejo areola pezón,en las mamas grandes y ptósicas , cae siguiendo la línea clavicular media hacia abajo y hacia afuera. El sitio anatómico correcto es a nivel de la 5ª costilla ya que el surco está emplazado en la sexta y de perfil, el complejo areola-pezón tiene que estar un poquito más alto que el surco.
La reducción mamaria o mamoplastia de reducción es en estos casos la técnica indicada no sólo para dar un volumen y forma del seno proporcionando a tu cuerpo sino también como una eficaz solución a problemas funcionales.
Con nuestra técnica publicada en la Revista de la Sociedad Americana de Cirugía Estética, primero hacemos toda la reducción mamaria o pexia. A continuación, suturamos la mama al músculo para que no caiga. Después hacemos la sutura de toda la cicatriz vertical y la fruncimos. Cuando ya está toda la piel cerrada cubriendo toda la mama, sentamos a la paciente y mediante un compás marcamos donde queremos situar los dos complejos areola-pezón en el sitio exacto que les corresponda. A continuación, extraemos estos dos círculos cutáneos y hacemos salir y suturamos los complejos areola-pezón. Así se consigue que estén a la misma altura y que sean simétricos.
Nuestra prioridad a la hora de realizar una reducción mamaria es que el pecho sufra lo menos posible. Por eso es importante analizar a cada paciente y su caso y ver la técnica a realizar tras la valoración del Dr.Serra Renom y su equipo.
Testimonios pacientes
Preoperatorio, cirugía y postoperatorio de reducción de pecho
Preoperatorio mamoplastia
Antes de la intervención tanto el equipo de Instituto Serra Renom cómo el Doctor Serra Renom te dará toda la información necesaria para preparar la cirugía. Cada paciente es diferente y por este motivo tanto el pre cómo el postoperatorio será personalizado.
Aun así, algunos de los aspectos generales que se cuidarán serán, la alimentación, líquidos, tabaco, vitaminas, medicamentos, etc.
Cirugía de reducción de pecho
La cirugía de mamoplastia tiene una durabilidad de entre 2h y 4h aproximadamente, se requiere anestesia general o sedación y la paciente queda ingresada 24h-48h para control médico. El día de la intervención nuestro equipo te acompañará en todo momento.
Postoperatorio de reducción mamaria
Tras la cirugía de aumento mamario es normal notar molestias. Aconsejamos a nuestras pacientes que dispongan de unos 10-12 días para recuperarse y sigan las pautas del Dr. Serra Renom.
Al finalizar la cirugía colocaremos sujetador para que las mamas queden bien sujetas y protegidas. El Dr. Serra pautará unas visitas posteriores para hacer el seguimiento de la intervención.
Si notas tirantez, pinchazos o un ligero dolor durante las próximas semanas es totalmente normal, el proceso de cicatrización sigue su curso, y el malestar irá remitiendo siguiendo las indicaciones y medicación posterior que te paute el Dr. Serra Renom.